martes, 17 de mayo de 2016

La audicion y el equilibrio





Aqui podemos ver las diferentes partes del oído


















La Audición y el Equilibrio
Mecanismos de acción de la relación del sonido y nuestros desplazamientos físicos


El oído es el sentido responsable por la audición y también en el mantenimiento del equilibrio; cuando el oído percibe los sonidos registra sus características de volumen, tono y timbre, así como la dirección de donde ella viene; un grupo de terminaciones nerviosas recibe informaciones sobre el movimiento del cuerpo y transmite esto al cerebro a fin de mantener el equilibrio estático y dinámico.


El oído es importante para la comunicación a través del habla u otros medios, tales como la música y es capaz de distinguir una gran variedad de volúmenes, desde el zumbido de un mosquito o hasta el sobrevuelo un avión; la frecuencia de un sonido es la velocidad con que el sonido hace vibrar el aire y es medido en unidades llamadas hertz (Hz) que corresponde a una vibración por segundo donde las altas frecuencias corresponden a sonidos altos, y las bajas frecuencias de sonidos graves.
La Audición






El oído es el órgano de la audición, y es responsable de generar las percepciones auditivas.





La audición, junto con la vista, son los sentidos más útiles que poseemos, porque conforman nuestro sistema de alerta primario frente a situaciones del entorno potencialmente peligrosas. Además, ambos sentidos se apoyan mutuamente, de modo que cuando uno de ellos baja su rendimiento, el otro se agudiza como forma de compensación.El oído es el órgano de la audición, y es responsable de generar las percepciones auditivas. También es esencial para el equilibrio u orientación espacial. Se divide en tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno.






El oído externo tiene como función trasmitir las ondas de sonido al oído medio y proteger todas las estructuras. Está constituido por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo. El primero es la parte visible del oído. Tiene la forma de un repliegue de tejido cartilaginoso recubierto de piel, y está inserto en la base del cráneo. 

























¿Cómo oímos y... cómo nos equilibramos?







Como señalamos antes, los oídos son los órganos que tienen que ver con la audición y con el equilibrio. Las estructuras de estas dos funciones se encuentran en zonas separadas del oído interno.





La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio. Estas ondas son captadas, en primer lugar, por nuestras orejas, que las transmiten por los conductos auditivos externos hasta que chocan con el tímpano, haciéndolo vibrar. Estas vibraciones generan movimientos oscilantes en la cadena de huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), los que son conducidos hasta el perilinfa del caracol. Aquí las ondas mueven los cilios de las células nerviosas del Órgano de Corti que, a su vez, estimulan las terminaciones nerviosas del nervio auditivo. O sea, en el Órgano de Corti las vibraciones se transforman en impulsos nerviosos, los que son conducidos, finalmente, a la corteza cerebral, en donde se interpretan como sensaciones auditivas.






El equilibrio es lo que permite que nuestro cuerpo mantenga una posición estable en el espacio. Los centros nerviosos que controlan esta función se ubican en el cerebro y obtienen la información -sobre la situación en que se encuentra el cuerpo- de las estructuras nerviosas que están en el aparato vestibular.


















Y aqui los invito a ver este video para estar mas informados










para que puedas oir bien












Te agradezco por haber leído mi blog, espero que te halla gustado






Y si quieres mayor informacion visita estas paginas: 










1:)http://www.masmusculo.com.es/health/la-audicion-y-el-equilibrio/



2:)http://www.zonagratuita.com/enciclopedia/biologia/organos-de-los-sentidos/Audicion.htm